Enfermedad de Meniere
Enfermedad causada por una distensión imprevista de los canales semicirculares membranosos por aumento de la endolinfa ( hydrops laberíntico ) determinada por causas todavía desconocidas .
Neuroma acústico
Es un tumor no canceroso (benigno) y, con frecuencia de crecimiento lento, del nervio que conecta el oído al cerebro. Se localiza por detrás del oído exactamente bajo el cerebro.
Otitis
Es un término general para referirse a la infección o la inflamación del oído. Esto ocurre en la porción media del oído, para ser más específicos, en la caja del tímpano la cual está integrada por la membrana timpánica, cadena de huesecillos y la trompa de Eustaquio.
Presbiacusia
Condición que se presenta a medida que se envejece, la cual implica la pérdida progresiva de la audición, generalmente es bilateral y simétrica. La mitad de los mayores de 75 años presenta Presbiacusia.
Tinnitus
Es el término médico para el hecho de "escuchar" ruidos en los oídos cuando no hay una fuente sonora externa.
Los sonidos que uno escucha pueden ser suaves o fuertes y pueden sonar como como silbido, soplo, rugido, zumbido, sibilancia, susurro o chirrido. La persona incluso puede pensar que está escuchando el escape del aire, agua corriendo, el interior de una concha marina o notas musicales.
El tinnitus es común y casi todas las personas lo experimentan de una forma leve al oír sonidos por un período de unos cuantos minutos. Sin embargo, el tinnitus constante o recurrente es estresante y puede interferir con la capacidad para concentrarse o dormir.
Vértigo
El vértigo se puede experimentar como un mareo, una sensación de que se podría presentar un desmayo, sentirse inestable, perder el equilibrio o la sensación de que uno mismo o el espacio están girando o moviéndose. La mayoría de las causas del vértigo no son graves y se pueden resolver espontáneamente de forma rápida o tratarse de manera fácil. El vértigo hace referencia siempre a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo), mientras que el mareo es un trastorno del equilibrio no siempre relacionado con aquél. El vértigo, excepto en sus formas más leves, por lo común se acompaña de grados variables de náuseas, vómito, palidez y diaforesis, lo que indica actividad excesiva del sistema nervioso autónomo. Por lo común no hay pérdida de la conciencia. Puede ser momentánea o durar horas o incluso días. La persona con vértigo suele sentirse mejor si se acuesta y permanece inmóvil; sin embargo, el vértigo puede continuar incluso cuando no se mueve en absoluto.
Comentarios
Publicar un comentario