-Acné
-Verrugas
-Hongos
-Lunares
Es una enfermedad que empieza a manifestarse entre los 10 y 14 años, en una etapa en que la autoestima es muy importante. Puede llegar a producir cicatrices permanentes. El acné puede tener relación con trastornos hormonales de la mujer, estrés, uso de maquillaje o medicamentos. Todos los casos pueden ser tratados en forma adecuada por el dermatólogo quien indica el tratamiento correspondiente a cada paciente.
-Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad frecuente que se caracteriza por la aparición de placas rojas con escamas blancas, secas, que pueden situarse en la piel, el cuero cabelludo y las uñas. Su causa es desconocida aunque claramente es hereditaria. Se da por estrés, traumatismos físicos, drogas e infecciones, entre otros. No es contagiosa y afecta por igual a hombres y mujeres, de cualquier edad. Existen múltiples tratamientos disponibles en la actualidad.
-Verrugas
Es una infección viral que se transmite por contacto directo piel a piel y depende directamente del estado inmunológico de cada persona. Siempre deben ser tratadas y pueden afectar a niños y adultos, en cualquier parte del cuerpo, incluso en genitales donde son considerados de transmisión sexual. Si no se tratan pueden seguir aumentando en número y tamaño a lo largo de los años.
Los hongos son micro-organismos que producen enfermedad en el hombre cuando consiguen penetrar las barreras defensivas naturales de la piel. Se localizan en la piel, pelo, o en las uñas. Se debe consultar siempre al dermatólogo quien indicará el tratamiento adecuado. Es una enfermedad contagiosa por lo que se debe cuidar la higiene de artículos de aseo personal, ropa, baños, etc.
-Dermatitis
Se refiere a la inflamación de la piel por diferentes causas que provocan enrojecimiento, granos y mucha picazón. Puede ser por agentes externos irritativos o por sustancias que provocan alergia. Si no se trata se extiende a todo el cuerpo. El tratamiento consiste en retirar la sustancia que lo provoca y en el uso de antialérgicos tópicos y/o sistémicos.-Dermatitis
-Lunares
Los lunares son tumores benignos derivados de los melanocitos muy frecuentes. Pueden aparecer desde el nacimiento hasta la vida adulta de acuerdo a factores genéticos y exposición solar. Son pequeñas manchas o elevaciones que se ubican en cualquier parte del cuerpo. El mayor riesgo de ellos es su transformación a melanoma, un tumor maligno muy agresivo derivado de la misma célula, que se caracteriza por su rápido crecimiento, color negro y forma irregular. Si nuestros lunares presentan cambios debemos controlarlos inmediatamente con el dermatólogo.
-Rosácea
La rosácea es una afección frecuente que compromete los vasos sanguíneos de la piel de la cara causando su enrojecimiento e inflamación. Su causa es desconocida. Un 40% tiene antecedentes familiares de rosácea. Se caracteriza por una tendencia al enrojecimiento, telangiectasias y lesiones que parecen espinillas. El tratamiento de la rosácea requiere evitar los factores gatillantes, bloqueador solar en forma permanente además del uso muy cuidadoso de cosméticos. También se usan geles o cremas antibióticas y para disminuir el enrojecimiento y las arañitas faciales se utiliza el láser vascular.-Rosácea
La frecuencia del cáncer a la piel ha aumentado significativamente en los últimos años y su causa está claramente relacionada a la exposición a los rayos ultravioletas provenientes del sol. Son las neoplasias más frecuentes de los adultos y aunque se reconocen numerosos tipos de tumores, los de presentación más frecuente son: carcinoma baso celular, carcinoma espino celular y melanoma. Su diagnóstico a veces es tardío ya que inicialmente se confunden con "lunares" o con otras condiciones consideradas sin importancia por el paciente ya que son asintomáticas o de tamaño pequeño. Se recomienda consultar al dermatólogo ante la aparición de cualquier lesión nueva en la piel, espacialmente en personas mayores de 40 años, con antecedentes de exposición solar, inmune suprimidos o con antecedentes familiares de cáncer. Su diagnostico precoz y oportuno mejora considerablemente el pronostico.
- Trastornos del pelo y uñas
Las enfermedades que afectan al pelo y las uñas son un motivo de consulta frecuente para el dermatólogo y tienen una gran importancia por el impacto psicológico que provocan en quienes las padecen. Respecto al pelo hay enfermedades que causan su caída como la tiña, la alopecia a reata, la alopecia ando genética, entre muchas otras. Por otra parte hay casos de crecimiento excesivo de pelo como el síndrome del ovario poli quístico u otros tumores. Las uñas se pueden ver afectadas por infecciones, psoriasis, tumores, etc. El tratamiento de todo este grupo de enfermedades es muy variado y en algunos casos, difícil, por lo que se debe consultar siempre a un dermatólogo. A veces el paciente recurre equivocadamente a otras personas retrasando su curación.
- Urticaria
La urticaria consiste en áreas rojas de la piel, inflamadas, que pican mucho, cuyo tamaño y forma puede fluctuar en pocas horas, apareciendo en cualquier parte del cuerpo. Aproximadamente el 25% de la población tiene un episodio de urticaria por lo menos una vez en la vida. Lo más común son los casos agudos de urticaria, donde la causa es una infección viral, medicamentos, alimentos (nueces, huevos, mariscos, soja, trigo o leche son los mas frecuentes) o el contacto con látex. Algunas personas tienen urticaria crónica, durante meses o años. En los niños, los alimentos o las infecciones virales como un resfrío pueden desencadenar urticaria aguda. La urticaria física se produce por factores externos: frotar la piel, el frío, el calor, el esfuerzo físico o el ejercicio, la presión o la exposición directa a la luz solar. El tratamiento consiste en antihistamínicos y eliminar la causa en caso que se identifique.
Comentarios
Publicar un comentario