LA SINAPSIS

DEFINICIÓN DE SIPNASIS
La sipnasis una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora 
TIPOS DE SINAPSIS.
*Sinapsis eléctrica: la transmisión entre la primera neurona y la segunda se produce por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap, pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos. Son más rápidas que las sinapsis químicas pero menos plásticas, son menos propensas a alteraciones o modulación porque facilitan el intercambio entre los citoplasmas de iones y otras sustancias químicas.
-Las sinapsis eléctricas tienen tres ventajas muy importantes:
  1. Las sinapsis eléctricas poseen una transmisión bidireccional de los potenciales de acción.
  2. En la sinapsis eléctricas hay una sincronización en la actividad neuronal lo cual hace posible una coordinada acción entre ellas.
  3. La comunicación es más rápida en la sinapsis eléctricas que en las químicas, debido a que los potenciales de acción pasan a través del canal proteico directamente sin necesidad de la liberación de los neurotransmisores.
*Sinapsis química:se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio, la llamada hendidura sináptica.La liberación de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso y se produce mediante un proceso muy bipolar de secreción celular: en el terminal nervioso presináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Cuando llega un potencial de acción se produce una entrada de iones calcio a través de los canales de calcio dependientes de voltaje.Los receptores del lado opuesto de la hendidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura de los canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica, haciendo que los iones fluyan hacia o desde el entrefajo nucleico, cambiando el potencial de membrana local.
CLASES DE TRANSMISIÓN SIPNÁPTICAS
-Transmisión excitante: incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción y cachondeo;
-Transmisión inhibitral: reduce la posibilidad de producir un potencial de acción o relajación;
-Transmisión modulada: cambia el patrón y/o la frecuencia de la actividad producida por las células involucradas en el coito.



Comentarios